I


Juan Carlos Ortega Castro-Ecuador
Director de Carrera de Ingeniería Electrónica en la Universidad Católica de Cuenca desde el año 2013, Especialidad en Automatización General de Inmuebles en la Universidad de Buenos Aires - Argentina, Diplomado en Administración de Telecomunicaciones en la Universidad de Guadalajara - México, Máster en Administración de Empresas con mención en Telecomunicaciones, aspirante a Doctorado en Ingeniería en la Universidad Nacional de Cuyo – Mendoza - Argentina. Docente Universitario desde 2010. Autor de publicaciones de la Revista Interamericana de Ambiente y Turismo de la Universidad de Talca – Chile, y co - autor de publicaciones de la Revista MENDIVE.

Ing. Rafael García Abad. MSc- Ecuador
Director de Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues desde 2013, postulante al Doctorado en Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Autor de dos publicaciones indexadas en la Revista de Ciencias Pedagógicas “Mendive” de La Habana, Cuba; y en la Revista Interamericana de Ambiente y Turismo (RIAT) de la Universidad de Talca, Chile. Docente universitario desde el año 2008.

Luisa Fernanda Posada Hincapié- Colombia
Análisis de la actividad innovadora de las agencias de viaje de Medellín y Cartagena. Una aplicación del modelo de urdimbre de la innovación, propuesto por la fundación Cotec para la innovación tecnológica – Madrid. Inicia en febrero 2015
•Caracterización del funcionamiento de los Tour operadores de los Corregimientos de Medellín como herramienta para la formulación de estrategias encaminadas a fortalecer el sector turístico en la ciudad.

Luisa Larrea David- Colombia
Especialista en Gerencia financiera.
Administradora de Empresas Turísticas.
Tecnóloga en negociación Internacional.
Informadora turística Alcaldía de Medellín e Investigadora en turismo.
Proyectos de investigación desarrollados:
•Análisis de la actividad innovadora de las agencias de viaje de Medellín y Cartagena. Una aplicación del modelo de urdimbre de la innovación, propuesto por la fundación Cotec para la innovación tecnológica – Madrid. Inicia en febrero 2015.

MsC. Evelina Cardet Fernández- Cuba
Ingeniera Mecánico de formación y Máster en Ciencias en Gestión Turística, ha dedicado más de 33 años a la enseñanza en la Universidad de Holguín (UHo) donde es Profesora Auxiliar y en la Escuela de Hotelería y Turismo (EHT). Fue Directora de Relaciones Internacionales de la UHo durante 5 años, Subdirectora de I+D de la EHT por 3 años y su Directora por igual período. Hoy funge como Vicedecana de I+P de la Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo de la UHo. Investiga el diseño y comercialización de productos turísticos, destacando el diseño del Programa de Desarrollo de Gibara como Municipio Turístico. Ha recibido más de 75 Cursos de Postgrado y realizó entrenamientos en colaboración internacional en España, México y Francia. Participó en investigaciones conjuntas en Francia (AGRENA, Rennes) y Brasil (UNICAMP), como miembro de la Red ALFA Estrela. Ha publicado más de 65 artículos en revistas nacionales e internacionales, entre las que destacan Retos Turísticos, Hosteltur y Anuario Turismo y Sociedad. Ha participado como ponente, delegada y/o invitada en más de 135 eventos científicos y culturales en Cuba y en el extranjero.




















Francisco Javier Güemez Ricalde- México
24 años como profesor-investigador de licenciatura y posgrado en México. Apoyo a gobiernos, cooperativas y pequeñas empresas turísticas y de agronegocios. Programas y proyectos de desarrollo con apoyos internacionales (ONU-FIDA-FAO- Noreste de México y ONU PNUD-Q Roo). Jefatura en Educación Superior en el Estado de Quintana Roo. Jefe del Dpto. de C´s Económico-administrativas y Coordinador de la Maestría en Marketing. Fundador y director del Centro de Negocios de la UQROO-SECOFI-Gob. Del Estado y del Laboratorio de Publicidad. Más de 60 tesis de licenciatura y maestría, libros, artículos en revistas indexadas por lo que pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.
Narcisa Ullauri Donoso
Estudios: Licenciada en Comunicación Social de la Universidad de Cuenca. Diplomado superior en Educación, Diplomado en turismo, Maestría en Educomunicación, Maestría en Estudios de la Cultura, candidata a PHD Universidad Andina Simón Bolívar.
Trabajos: Guía de Turismo de Metropolitan Touring, Tour leader de Saga Holidays, Ministerio de Turismo; Gerente Regional MINTUR.Docente en Universidades locales y extranjeras a nivel de Pregrado y Post grado. Autora y coautora de varias publicaciones en el área de turismo. Al igual que novelas históricas, Coordinadora de actividades turísticas AMAUTA spanish school.
Actualmente: Profesora Investigadora: Universidad del Azuay.
Carlos Raymundo Balderas Elorza-Mexico
Master en Dirección y Consultoría Turística y Licenciado en Turismo. Profesor de tiempo completo en la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya. Líder del “Cuerpo Académico de Estudios Empresariales en Turismo” miembro de la Red Nacional de Administración y Negocios (REDAyN) y miembro de la Red Temática de estudios de la micro y pequeña empresa (Rempe).
Entre las investigaciones y publicaciones en el área turística destacan: “Ruta turística sobre pintura y escultura de la época prehispánica y colonial en el estado de México” “Estrategias para potencializar el área de animación hotelera” “Dimensionamiento de la demanda de turismo de naturaleza y de aventura en Playa del Carmen” y “Circuitos Turísticos; perspectiva de los productos turísticos ofertados por agencias de viajes mexicanas a través de Internet”.
Juan Fernando Mendoza Ledezma
Profesional en ciencias ambientales con capacidades científicas y tecnológicas para manejar eficiente y efectivamente el medio ambiente, mejorar optimización del uso de recursos naturales, sus factores estratégicos de desarrollo a nivel social económico y ambiental; con 7 años de experiencia en manejo y conservación de recursos naturales, residuos sólidos, desarrollo rural, gestión ambiental, docencia, asesorías y consultorías.
Jaime Durán Flórez
Administrador de Empresas Hoteleras y Turísticas de la Universidad Externado de Colombia, Investigador, Facilitador y Montañista.
Comprometido con el Desarrollo Humano con miras a la Sostenibilidad, al tener las primeras experiencias en el área ecoturística en Galápagos y en Jasper-Canadá (años 90´), lo que guió mis intereses académicos y acciones; a la búsqueda de soluciones al deterioro que presentaba la biosfera por las diferentes actividades humanas, para esto una de las líneas de acción e investigación se fundamenta en la comprensión y uso de herramientas de planeación turística como la Capacidad de Carga (tesis meritoria).
Diego Mauricio Calvopiña Andrade
Profesional, guía y operador turístico. Ex gerente de operaciones de Metropolitan Touring Riobamba. Coordinador Zonal 3 del Ministerio de Turismo del Ecuador (2011 -2013). Docente universitario e investigador de la Universidad Nacional de Chimborazo. Miembro de la Casa de la Cultura “Benjamín Carrión” y creador de la Sección de Turismo Cultural. Personaje turístico de la provincia de Chimborazo en 2008. Ha recorrido las 24 provincias del Ecuador. Coordinador del equipo técnico de Metropolitan Touring que construyó los tres autoferros que actualmente prestan servicio en los ferrocarriles ecuatorianos. Habla español e inglés y posee conocimientos de portugués, francés e italiano. Gestor de los proyectos de facilidades turísticas en uso actualmente: Galería Artesanal Quilotoa, Mirador Quilotoa, Mirador y sendero Shalala, Señalización Pujili - Sigchos, Señalización Colta, Señalización Yaguachi, Señalización Durán, Señalización Latacunga. Sendero Laguna de Limpiopungo.
Ponentes
Melisa Rodriguez Santos
Ingeniera en Turismo
Magister en Ecoturismo y Manejo de Áreas Naturales
PARTICIPACION EN FERIA DE TURISMO LA MARISCAL UNA MIRADA DESDE LAS UNIVERSIDADES (2014). Quito Turismo.
Expositora en el Seminario de Identidad Cultural y Turismo Comunitario. En la ciudad de Latacunga septiembre 2014
Expositora en el I Congreso de Desarrollo de Destinos Turisticos del Ecuador. En la ciudad de Quito 2015.
Msc. Gladys Alvear
Ingeniera en Empresas Turísticas y Áreas Naturales
Guía nacional de Turismo
Magister en Educación mención Educación Superior
Diploma superior en investigación educativa
Diploma superior en currículo y didáctica
Diploma en tecnología gerencia y liderazgo
Ing. Cristian Rodrigo Molina Quinteros, M.Sc.
Nació en Latacunga, Ecuador. Con estudios superiores en Administración de Empresas, mención Empresas Turísticas y Hoteleras, con un Diplomado en Proyectos Agroecoturísticos, y una Maestría en Ciencias Administrativas y Económicas.
Fundador de la Red Iberoamericana de Estudios Turísticos Red IBESTUR, Director del Centro de Transferencia, Investigación y Desarrollo de Estudios Jurídicos, Económicos y Empresariales – CETID, Fundador del Club de Andinismo y Excursionismo, ESPE Latacunga – ANDESPEL.
Profesor de Tiempo completo de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes – UNIANDES, extensión Ibarra y Riobamba, y Universidad de las Fuerzas Armadas, ESPE extensión Latacunga.
Dr. Ender Enrique Carrasquero Carrasquero.
Nació en Maracaibo - Venezuela. Con estudios en Ciencias Biológicas, Relaciones Industriales, Magíster en Gerencia de Recursos Humanos, Doctor en Ciencias Gerenciales, estudios de Post Doctorado en Gerencia de las Organizaciones. Es articulista, ha escrito sobre divulgación científica, ambiente, ergonomía y gerencia.
Fundador de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC) seccional Juvenil, del Instituto Falconiano para el Desarrollo Sustentable de las Zonas Árido Costeras (INFALCOSTA), de la Junta de Patrimonio Histórico del Municipio Falcón del Estado Falcón, de la Unió
Ing. Jhony Yumisaca Tuquinga
Ingeniero en Ecoturismo por la Politécnica de Chimborazo, Master en Dirección y Gestión Turística por la universidad de Alicante, Master en Planificación y Gestión de Proyectos Agroturisticos y Ecológicos por la Universidad Agraria del Ecuador y Guía Naturalista. Docente investigador de la Universidad Península de Santa Elena, conferencista y consultor en temas turísticos. Miembro de la Red Ecuatoriana de Consultores Ambientales Independientes RECAI, miembro de la red académica de turismo y hotelería del ecuador RATHE, miembro del Colectivo Docente de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UPSE y miembro de la Asociación de Guías Naturalistas de la Zona Sierra Centro
Lcdo. Arnaldo Efrén Mendoza Tarabo
Licenciado en Turismo y Hotelería, Magíster en Gerencia Educativa y egresado de la Maestría en Planificación Turística, integrante de la Red Académica de Carreras de Turismo y Hotelería del Ecuador – RATHE, ha participado en conferencias en la Hochschule Bremen, Universidad de Ciencias Aplicadas de la ciudad de Bremen – Alemania. Es gerente general de ASECAPTUR, empresa de Asesoría y Capacitación Turística, ha ejecutado proyectos de capacitación a servidores turísticos y guías nativos de la provincia. Se ha desempeñado como Director de las Carreras de Hotelería y Turismo y como docente titular por 8 años.
Ing. Sabina Villón Perero
Magister en Finanzas y Proyectos Corporativos, Universidad Estatal de Guayaquil; Diplomado en Pedagogía de la Educación Técnica y Profesional, Instituto Superior Héctor Pineda Zaldívar-Cuba, Universidad Estatal Península de Santa Elena-UPSE; Ingeniera Comercial, Universidad Estatal de Guayaquil; experiencia profesional en áreas administrativas, financieras y contables; Docente de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) en las cátedras de Presupuestos, Estadística, Matemática Básica, Matemáticas Financieras, Formulación de Proyectos; Facilitadora de la Corporación Financiera Nacional (CFN): Módulo de Finanzas a los microempresarios de Ballenita, Monteverde, Valdivia, San Vicente, Barcelona, Sinchal; Participante en el Consejo ampliado de la Federación Nacional de Profesores Universitarios y Politécnicos del Ecuador (FENAPUPE); Vocal alterno del Comité Ejecutivo de la FENAPUPE; Secretaria del Directorio de la Asociación de Profesores de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (APUEPSE).
Ángel Guillermo Félix Mendoza
08 MAY 1983, Ingeniero en Administración de empresas turísticas, Diploma superior en Docencia universitaria, Magister en Planificación y gestión de proyectos Agroturisticos y ecológicos, integrante de las misiones técnicas de desarrollo local de ONWARD en Perú, Argentina y Uruguay, formador de emprendedores ADPM Manabí, formador de formadores del MINTUR en Manabí, Consultorías y desarrollo de proyectos de promoción e implementación turística en destinos de la provincia de Manabí, en la actualidad docente titular de la Carrera de Ingeniería en Turismo de la ESPAM MFL por 7 años.
Aureliano del Toro Cabrera
Docente de la Universidad Estatal de Guayaquil y la Universidad Internacional del Ecuador, posgrado en Dirección y organización de empresas, Calidad de los servicios, Dirección de calidad de empresas hoteleras. Diplomado de gerencia en alimento y bebidas en la escuela de hotelería y turismo de varadero. Master en ciencia en gestión turística en la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos.
Javier Solano Solano
Estudio en la Universidad Metropolitana y se graduó de Ingeniero en Gestión Empresarial
Universidad Carlos III de Madrid; Master en Finanzas
Cursos y Seminarios:
- Pedagogía y Didáctica (SENESCYT-CEU)
- Curso Internacional Modelos y Visiones de Desarrollo en América Latina (Universidad Nacional de Colombia)
- Seminario Internacional de Política Pública Social (Universidad Técnica de Machala)
Carolina Uzcátegui Sánchez
Estudio en la Escuela Politécnica Nacional y se graduó de Ingeniera Empresarial
Universidad Técnica Particular de Loja; Magíster en Gestión Empresarial
CURSOS Y SEMINARIOS:
- Curso Internacional Modelos y Visiones de Desarrollo en América Latina (Universidad Nacional de Colombia)
- Seminario Internacional de Política Pública Social (Universidad Técnica de Machala)
Ing. Dany Barreno Pereira
Primaria:
Escuela fiscal mixta “Unión Nacional de Educadores”
Secundaria:
Colegio Particular “Eloy Alfaro”
Superior:
Universidad Técnica de Machala
Ing. Comercial mención en Administración. De Empresas
Cursos y Seminarios:
• Seminario taller de Programación Neurolingüística, en calidad de participante, realizado en la Universidad Metropolitana del 03, 04, 05, 30, 31 de julio y el 01 de agosto del presente año, con una duración de 60 horas académicas, en la ciudad de Machala.
• Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología, en calidad de ponente, realizado en la Universidad Técnica de Babahoyo del 23, 24, 25 de octubre del 2015, con duración de 20 horas académicas, en la ciudad de Babahoyo. Entre otros
Lcda. Jessica Lalangui Ramírez
Primaria:
Escuela Fiscal “Sulima García”
Secundaria:
Colegio Nacional “Nueve de Octubre”
Superior:
Universidad Técnica de Machala
Licenciada de Hotelería y Turismo
CURSOS Y SEMINARIOS:
Seminario Taller de Docencia e Investigación
Universidad Metropolitana – 50 horas – 26 al 30 julio de 2010
Encuentro Provincial de Cultura e Identidad
Gobierno Autónomo Cantón Arenillas – OEI – 20 mayo de 2011
Formador de Formadores
Ministerio de Turismo – 60 horas – 10 junio 2011
Jorge Andrés Minuche Zambrano
Economista, graduado en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Maestría en Gestión y Desarrollo Social, en la Universidad Técnica Particular de Loja
Docente de la Universidad Metropolitana 2002-2015
Ex- Director del Centro de Investigación e Innovación UMET
Director de Trabajos de Titulación UMET
Director del proyecto Agro-turístico “El Lechón Granjero”
Ing. Ana Vanessa Maldonado
Estado Civil: Casada
Nacionalidad: Ecuatoriana
Edad: 35 años
Colegio: Marcel Laniado de Wind
Universidad: Ingeniera en Gestiòn Empresarial
Universidad: Master en Direcciòn de Empresas
Docente en la Universidad Metropolitana
Ing. María José Pérez
Estado Civil: Soltera
Nacionalidad: Ecuatoriana
Edad: 26 años
Colegio: La Inmaculada
Universidad: Ingeniera en Gestiòn Empresarial
Universidad: Master en Direcciòn de Empresas
Docente en la Universidad Metropolitana
María Elena Estrada Martínez
Doctora en Ciencias Agrícolas, Investigador Titular del Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar de Cuba. Evaluadora de proyectos en el Comité de Expertos del Programa Ramal de la Agroindustria Azucarera. Miembro del Consejo de Calidad del INICA y del Comité Editorial de las revistas INICA y ATAC. Directora científica de proyectos de investigación internacionales (INRA, Francia, UCM, España) y de proyectos de investigación nacionales y ramales. Representante de la Propiedad Intelectual del INICA. Autora de artículos científicos publicados en revistas extranjeras y cubanas. Ponente en eventos científicos nacionales e internacionales. Asesora científica de laboratorios de producciones biológicas en México, Belice, Venezuela, Panamá y Ecuador. Actualmente docente - investigador de la Universidad Metropolitana del Ecuador (UMET), directora de la carrera Administración Agrícola y Comercialización de Productos Primarios. Participa en proyecto de investigación, dirige trabajo de titulación y supervisa prácticas pre-profesionales.
Mabel Font Aranda
Doctora en Ciencias Geográficas (Universidad de La Habana, 2002)
Licenciado en Educación Especialidad Geografía (I.S.P “Félix Varela” 1987)
Máster en Geografía, Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial. Mención Análisis Ambiental y Ordenamiento Geoecológico (Universidad de La Habana, 1997).
Diplomado “Manejo sostenible de los suelos tropicales”. (Universidad de Matanzas, 2003)
Máster en Gestión Turística. Mención Comercialización. (Universidad de Matanzas, 2010)
27 años de experiencia como profesora universitaria y ha dictado conferencias y desarrollado proyectos académicos y de investigación en Brasil, Canadá, Angola, Ecuador, Venezuela y Cuba. Árbitro de varias revistas científicas. experto de procesos de evaluación de maestrías y carreras universitarias
René Encalada Encarnación
Motivado por el espíritu de superación y deseos de conocer una nueva perspectiva de la profesión contable a nivel internacional, en el 2011 procedí a realizar un Masterado en Auditoria y Contabilidad, impartido por el CEPOS UACE UTMACH. Los resultados y la valoración personal me han permitido ingresar al Grado Científico Doctoral PhD en la Universidad Cienfuegos de CUBA.
VICENTE RENÉ ENCALADA ENCARNACIÓN, Ingeniero en Contabilidad y Auditoría CPA, “UACE UTMACH” Diploma Suficiencia en el idioma inglés, “Instituto de la UTMACH” Magister en Auditoria y Contabilidad, “UACE UTMACH” DOCENTE investigador de la UMET en la cátedra: Contabilidad Financiera y Auditoria.
Aura Rosalia Zhigue Lumpa
Licenciada en Ciencias de la Educación especialización Informática, Universidad Técnica de Machala, analista en Sistema y magister en Ciencias Educativas, mi principal labor esta orienta a la docencia secundaria y cátedra universitaria, la educación superior la imparto en la Universidad Metropolitana SEDE – MACHALA.
Diego Fernando Melo Fiallos
Magíster por la Universidad Técnica de Ambato es docente investigador titular en la Carrera de Turismo y Hotelería adscrita a la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Ha sido coordinador de la carrera, y posteriormente investigador en el proyecto Prometeo financiado por la Senescyt en diagnóstico de necesidades formativas en materia de ecoturismo en la provincia de Tungurahua. Representa a la carrera en un estudio para la implementación de un sistema para la gestión de destino y en cooperación con universidades de Colombia y España la posibilidad de candidatura de Tungurahua como patrimonio UNESCO.
Xavier Avalos Rodríguez
47 años, Biólogo, titulado en la Facultad de CC.NN. (Universidad de Guayaquil), con una Especialidad en Gestión Ambiental (Universidad Católica de Santiago de Guayaquil) y Maestría en Educación Superior de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación (Universidad de Guayaquil). Actualmente cursando el Tercer Semestre de la Maestría en Cambio Climático (Escuela Superior Politécnica del Litoral). Su formación profesional la consolidó con pasantías y/o actividades de voluntariado en Instituciones como Fundación Natura, Fundación Ecuatoriana para el estudio de mamíferos marinos y Fundación ProBosque. Por varios años se ha vinculado a actividades de promoción turística e investigación científica, siendo Guía Naturalista para observación de ballenas, delfines y aves; así como Guía del Bosque Protector Cerro Blanco. Actualmente y desde hace 15 años está dedicado al ejercicio de la Docencia a Nivel Superior, habiendo impartido las cátedras de Ecología, Ecoturismo y Manejo de Recursos Naturales, en instituciones como la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y Universidad Estatal Península de Santa Elena. Comparte el criterio de que NO HAY CIENCIA SIN CONCIENCIA, NI FORMACIÓN SIN CONVICCIÓN